Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Imagen
La  Teoría de las Inteligencias Múltiples  fue ideada por el psicólogo estadounidense  Howard Gardner  como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.  Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». Howard Gardner y sus colaboradores de la  prestigiosa Universidad de Harvard  advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida.  Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una m

Teorías de aprendizaje de Piaget y Vigotsky

Imagen
TEORÍA DE APRENDIZAJE DE PIAGET Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de Piaget son las siguientes:   El funcionamiento de la inteligencia: En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. Piaget cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con Piaget, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a t